top of page

                             CARACTERÍSTICAS

 

El conocimiento de la sintomatología especifica del trastorno disgráfico evidencia aquellas difícultades y errores de la escritura que sobresalen, de manera particular, definiendo y caracterizando los escritos de los sujetos disgráficos, y gracias a los cuales se puede reconocer dicha problemática. De una manera general, el sujeto disgráfico presenta una serie de signos, o manifestaciones secundarias de tipo global, que acompañan su grafísmo defectuoso y, a la vez, lo determinan. Entre estos signos están: 

-Una postura gráfica incorrecta.

-Un soporte inadecuado del útil escritor.

-Deficiencias en presión y presión.

-Ritmo escritor muy lento o excesivo.

 

A un nivel más especifico, y centrado el enfasis en el grafismo en si mismo, el disgrafico puede representar errores primarios en los siguientes aspectos: 

 

a)Tamaño de las letras excesivamente grande por movimientos anómalos del brazo y cogiendo el lápiz muy alto o pequeño  por movimientos exclusivos de dedos y sosteniendo el lápiz muy abajo
.

b) Formas de las letras, que pueden depender del sentido de las unidades rítmicas, encargadas de controlar el movimiento gráfico, o bien de su tamaño, inclinación y espacio. en ocasiones, los disgraficos distorcionan o simplifican  las letras, de tal forma que éstas resultan irreconocibles, y sus escritos prácticamente indescifrables.

 

c)Inclinación. Puede observarse, tanto a nivel del renglón alineacion como a nievel de la letra. En muchos casos, estos errores se puede deber a una excesiva inclinación del papel p a una falta total de la misma. lo que tampoco es recomendable.

 

d)Espaciación de las letras o de las palabra, Las letras pueden aparecer desligadas unas de otras, o todo lo contrario, es decir, apiñadas e ilegibles, lo que también puede suceder con las palabras. En este caso, incluso se confunden los limites entre distintos vocablos, al no respetar los espacios de forma adecuada.

 

e)Trazos. El tipo de trazo depende, en gran medida, de la presión ejercida sobre el lápiz y de la pinza escritora soporte del lápiz. Los trazos pueden ser exagerados y gruesos, o demasiado suaves, casi inapreciables. 

 

f)Enlaces entre las letras. A veces, el niño no realiza las uniones entre  las letras de forma apropiada, distorcionando los enlaces. Estas uniones indebidad entre los grafemas pueden deberse al desconocimiento de los mismos o alos movimientos necesarios para su ejecución girosa y rotación de la muñeca. 

bottom of page